![]() | NAVEGACIÓN VERTICAL (Descendente y Ascendente) |
x
, es decir, acceder al contenido de x
.
x↓
eq. (x ↓)
↓
se lee “abajo” o “dentro”.
↓
evoca la idea de ir hacia lo profundo, hacia un mayor detalle de las cosas.
x↓
también se denomina “contenido de x
”.
x
es una expresión cerrada (secuencia o conjunto), entonces x↓
es una expresión abierta.
x
es un átomo, entonces por definición (x↓ = x)
.
x
. No hay transferencia de control al interior de x
. Es decir, solo se obtiene el contenido. Este contenido no contiene ninguna referencia respecto de su origen, el origen se pierde.
(x = (a b c))
x↓ // ev. a b c (expresión abierta)
(x = {a b c})
x↓ // ev. a b c (expresión abierta)
(x = a+b+c)
x↓ // ev. a + b + c (expresión abierta)
(x = (a*b + a*c + b*c))
x↓ // ev. a*b + a*c + b*c (expresión abierta)
( x={a b} y={c d} )
{x↓ y↓} // ev. {a b c d} (unión de los dos conjuntos)
a↓ // ev. a (a se considera una secuencia de un elemento)
a=1
( a )↓ // ev. 1
(x = "texto")
x↓ // ev. t e x t o (expresión abierta)
(a = 1) (b = 2)
{a b} // ev. {1 2}
{a b}↓ // ev. 1 2
( {a b} )↓ // ev. {1 2}
( a )↓ // ev. 1
x↓↓
indica seleccionar los componentes del segundo nivel de la jerarquía, x↓↓↓
especifica seleccionar los del tercer nivel, etc.
x
es terminal inferior o no, hasta con comparar x
con x↓
y ver si son iguales:
("x es una expresión terminal inferior" ← (x = x↓) →'
"x no es una expresión terminal inferior")
(x = {a {b c} d})
x↓ // ev. a {b c} d (expresión abierta)
x↓↓ // ev. b c (expresión abierta)
x↓↓↓ // ev. b c (b y c son terminales inferiores)
Tipo de expresión | Condición | x | Resultado |
Abierta | (x)↓ = x | a b | (a b)↓ = a b |
Secuencia | (( x↓ ) = x) | (a b) | (( (a b)↓ ) = (a b) ) |
Conjunto | ({x↓} = x) | {a b} | ( {{a b}↓} = {a b} ) |
(x =: (a b x↓)
x
representa a la expresión infinita (a b a b a b ...)
(x =: (a (b x↓))
x
representa a la expresión infinita (a (b a (b a (b a ...))))
( ()↓ = θ )
( {}↓ = θ )
〈( ( x )↓ = x )〉
〈{ x }↓ = x )〉
〈( (x↓ = x) ← (x# = 1) )〉
〈( θ↓ = θ )〉
x
, es decir, la expresión inmediata superior (superexpresión) que la contiene.
x↑
eq. (x ↑)
↑
se lee “arriba” o “fuera”)
x
. No hay transferencia de control al exterior de x
. Es decir, solo se obtiene el continente, y no contiene ninguna referencia respecto de su origen, el origen se pierde.
(x = (a b c))
(x\2) // ev. b
(x\2)↑ // ev. (a b c)
(x = (a (b c) d))
(x\2) // ev. (b c)
(x\2)↑ // ev. (a (b c) d)
(x = (a (b c) (d e) f))
(x\2) // ev. (b c)
(x\2)↑ // ev. (a (b c) (d e) f)
x↑↑
indica acceder al contexto del contexto de x
, es decir, ascender dos niveles en la jerarquía de x
, x↑↑↑
indica ascender tres niveles, etc.
x
es terminal superior o no, hasta con comparar x↑
con x
y ver si son iguales:
("x es una expresión terminal superior" ← (x↑ = x) →'
"x no es una expresión terminal superior")
(x = (a (b (c d))))
(x\2\2) // ev. (c d)
(x\2\1)↑ // ev. (b (c d))
(x\2\1)↑↑ // ev. (a (b (c d)))
(x\2\1)↑↑↑ // ev. (x = (a (b (c d))))
(x =: (a b (x\1)↑))
x
representa a la expresión infinita (a b (a b (a b (...))))
(x =: (a b (c (x\3)↑))
x
representa a la expresión infinita (a b (c (a b (c (a b (c ...))))))
(x = ((a b) c)
x\1 // ev. (a b)
(x\1)↓ // ev. a b
(x\1)↓↑ // ev. (a b) (es igual a x\1)
-
(x = (a b))
x\1 // ev. a
(x\1)↑ // ev. (a b)
(x\1)↑↓ // ev. a b (es diferente de x\1)
〈( x↓↑ = x )〉
〈( x↑↓ ≠ x )〉